Nuestra sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el IRPH del 3 de marzo de 2020

Reclama con nosotros
Analizamos la del TJUE del 3 de marzo de 2020

Analizamos la sentencia del 3 de marzo de 2020 y las conclusiones del abogado general de septiembre de 2019. Esta nueva decisión refuerza los argumentos para declarar la abusividad de la cláusula IRPH en la mayoría de los casos. En su intervención, Erauskin valora positivamente el pronunciamiento del TJUE, aunque expresa preocupación sobre cómo lo aplicarán los tribunales españoles. Además, aborda cuestiones clave como la transparencia, la buena fe, el desequilibrio de prestaciones y las posibles consecuencias jurídicas de la nulidad del IRPH. A continuación, se resumen los principales temas tratados.

Transparencia y obligación de informar al consumidor
El TJUE ha reiterado que la transparencia en los contratos con IRPH exige que el consumidor comprenda el método de cálculo del índice y sus repercusiones económicas. Aunque ya no es obligatorio entregar un folleto informativo, sí lo es demostrar que el banco explicó correctamente el método de cálculo. Sin embargo, en la práctica, pocos directores bancarios comprenden este cálculo, lo que refuerza la falta de transparencia en la contratación de estos productos.

Incumplimiento de la normativa nacional por los jueces españoles
Muchos jueces ignoran la normativa nacional que exige la entrega de un folleto informativo, oferta vinculante y definición completa del índice en préstamos menores de 150.000 euros. Aunque esta normativa fue derogada en 2011, sigue siendo aplicable a contratos firmados antes de esa fecha. El incumplimiento de estas normas imperativas es suficiente para declarar nulas las cláusulas sin necesidad de analizar la abusividad.

Control de buena fe y desequilibrio de prestaciones
El TJUE ha recordado que superar el control de transparencia no implica que la cláusula no sea abusiva. Para ello, debe evaluarse la buena fe del banco y el equilibrio de prestaciones. El Tribunal Supremo ha argumentado que el uso de un índice oficial es suficiente para acreditar la buena fe, pero el TJUE establece que la buena fe implica que el profesional debía asegurarse de que el consumidor aceptaría la cláusula con total información y libertad.

Desequilibrio en la aplicación del IRPH
El Banco de España recomendó aplicar un diferencial negativo para evitar que el IRPH encareciera los préstamos. Sin embargo, muchas entidades no solo omitieron este diferencial, sino que añadieron uno positivo, generando un claro desequilibrio. Aunque el IRPH es legal, su aplicación sin este ajuste puede considerarse abusiva.

Consecuencias de la nulidad de la cláusula IRPH
Si se declara nula la cláusula, el préstamo debería continuar sin intereses, aunque esto no lo convertiría en gratuito debido a otros costes asociados. En caso de que no pueda subsistir sin interés, el juez debe ofrecer al consumidor la opción entre la nulidad total del contrato o su integración con otro índice, respetando siempre su elección.

Propuesta de sustitución del IRPH por el Euríbor
En el caso de que el consumidor optara por la sustitución, dado que la disposición adicional 15 de la Ley de Emprendedores busca mantener el equilibrio de prestaciones en sustituciones de índices, no puede aplicarse en casos donde se pretende restablecer un equilibrio perdido. Por ello, se propone la sustitución del IRPH por el Euríbor respetando los diferenciales pactados. (Pendiente confirmación)

Importancia de la evaluación individual de cada caso
El Tribunal Supremo ha tendido a declarar todos los contratos con IRPH válidos o nulos de forma generalizada. Sin embargo, el TJUE insiste en que cada caso debe analizarse individualmente, atendiendo a sus circunstancias específicas. Esto implica que los abogados deben trabajar cada demanda de manera personalizada para lograr resoluciones justas.

reclama con nosotros

Reclama con nosotros




    Si quieres agilizar el proceso, puedes enviarnos una copia en formato PDF de tu préstamo hipotecario:

    Tan sólo necesitamos tu nombre y email para poder ponernos en contacto contigo y solicitarte la información que necesitaremos para evaluar tu hipoteca.

    Una vez tengamos la información necesaria podremos revisar tu caso y estudiar la viabilidad de la reclamación y las posibles alternativas.

    Después de estudiar de tu caso, nos pondremos de nuevo en contacto contigo para informarte de las posibilidades de reclamación y las diferentes alternativas disponibles para tu caso en particular

    COPE reconoce la labor de Bufete Iribarren Abogados, despacho fundador de Anula IRPH

    La emisora nacional COPE ha publicado el 8 de octubre de 2025 una noticia titulada “La Justicia europea abre la puerta a reclamar al banco si tienes hipoteca con IRPH: 15.600 millones en devoluciones”, en la que hace referencia a Bufete Iribarren Abogados como uno de los despachos especializados en derecho bancario que lideran las … Leer más

    El Juzgado de Pamplona anula el IRPH y condena a CaixaBank a devolver las cantidades cobradas de más

    El Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Pamplona ha emitido una sentencia que declara la nulidad del IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) incluido en un préstamo hipotecario firmado por un cliente representado por Bufete Iribarren Abogados, socio de ANULAIRPH. La magistrada considera que la cláusula no supera el control de transparencia, ya … Leer más

    Los juzgados de Navarra consideran abusivo el IRPH en nuevas resoluciones

    Dos juzgados de Navarra han emitido resoluciones en las que consideran abusivo el índice IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) en contratos hipotecarios. Los clientes estaban representados por Bufete Iribarren Abogados, uno de los despachos fundadores de AnulaIRPH, sumándose así a la tendencia creciente en toda España que califica este índice como opaco y … Leer más

    El Juzgado especializado en Álava dictamina la abusividad del IRPH en tres nuevas sentencias estimatorias obtenidas por RES Abogados.

    El juzgado de 1º Instancia nº5 de Vitoria, juzgado especializado para Álava, ha dictado la sentencia 4199/2025, de 18 de septiembre, obtenida por Res Abogados – firma colaboradora de AnulaIRPH-, por la que declara nula por abusiva la cláusula IRPH inserta en un contrato de préstamo hipotecario suscrito por el defendido y la entidad UNIÓN … Leer más

    IRPH: Sin margen de interpretación tras la jurisprudencia europea

    El abogado y socio de Anula IRPH, Jose María Erausquin, ha publicado recientemente en Economy & Jurist, una de las principales revistas jurídicas del país, el artículo titulado “IRPH: La jurisprudencia del Tribunal de Justicia cierra el margen de interpretaciones sorprendentes”. En él destaca el escaso margen de interpretación que la jurisprudencia del Tribunal de … Leer más

    Nueva sentencia declara la nulidad del IRPH en Aoiz: otro paso firme hacia su abusividad

    Seguimos avanzando en la defensa de los derechos de los consumidores. El Tribunal de Instancia Nº2 de Aoiz (Sección Civil e Instrucción) ha emitido una nueva sentencia que declara la nulidad de la cláusula que establece el IRPH como índice de referencia en un contrato hipotecario. El caso, defendido por Bufete Iribarren Abogados —firma colaboradora … Leer más

    El IRPH vuelve a ser anulado: el Juzgado de Murcia aplica la doctrina del TJUE de 2024

    El Juzgado de Primera Instancia nº 16 de Murcia, especializado en asuntos relacionados con cláusulas abusivas, ha declarado nula la cláusula que vinculaba el tipo de interés variable al índice IRPH en dos contratos de préstamo hipotecario. Esta decisión se basa en la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en … Leer más

    Jorge Iribarren analiza en Economy & Jurist el silencio del Supremo sobre el IRPH: una advertencia que refuerza la labor de Anula IRPH

    Jorge Iribarren Ribas, ha publicado un artículo de opinión en Economy & Jurist, una de las principales revistas jurídicas del país

    Dos nuevas sentencias anulan el IRPH con la representación de Anula IRPH

    Desde Anula IRPH hemos logrado dos resoluciones judiciales favorables en casos de hipotecas referenciadas al IRPH

    Una nueva sentencia en Navarra anula el IRPH de una hipoteca gracias a la labor de nuestro equipo jurídico, y Diario de Noticias se hace eco del caso.

    Gracias al equipo jurídico de Bufete Iribarren, una sentencia dictada en Navarra ha anulado la aplicación del índice IRPH en una hipoteca