Dos juzgados de Navarra han emitido resoluciones en las que consideran abusivo el índice IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) en contratos hipotecarios. Los clientes estaban representados por Bufete Iribarren Abogados, uno de los despachos fundadores de AnulaIRPH, sumándose así a la tendencia creciente en toda España que califica este índice como opaco y perjudicial para los consumidores.
¿Qué es el IRPH?
El IRPH es un tipo de interés oficial que se utilizó en España como alternativa al Euríbor para calcular el interés de miles de hipotecas. Su fórmula parte de la media de los tipos aplicados por los bancos, incluyendo no solo el interés nominal del préstamo, sino también comisiones, gastos y otros recargos.
Un índice señalado por su falta de transparencia
Durante años, las entidades financieras defendieron el IRPH como un índice más estable que el Euríbor debido a su menor variación mensual. Sin embargo, la ausencia de explicaciones claras sobre su cálculo y el sobrecoste que suponía para los consumidores han llevado a que se declare abusivo en numerosas ocasiones.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de diciembre de 2024 (C-300/2023), afirmó que el consumidor debía comprender de manera real el cálculo del IRPH. Para ello, la cláusula debía incluir una referencia expresa a la Circular 5/1994 publicada en el BOE, además de aportar datos históricos de al menos dos años que permitieran compararlo con otros índices.
Las resoluciones en Aoiz y Tudela
En Navarra, los juzgados de Aoiz y Tudela han reforzado esta corriente judicial declarando nulas las cláusulas que incorporaban el IRPH por falta de transparencia. Gracias a la defensa de Bufete Iribarren Abogados, uno de los despachos fundadores de AnulaIRPH, las entidades bancarias han sido condenadas a devolver a los afectados las cantidades cobradas de más desde el inicio del contrato —en algunos casos superiores a 30.000 €—, junto con los intereses legales. Además, los clientes podrán optar por cancelar el préstamo o sustituir el IRPH por el Euríbor.
Expectación ante el Tribunal Supremo
El próximo 1 de octubre de 2025 el Tribunal Supremo volverá a pronunciarse sobre la legalidad del IRPH en una sentencia que podría marcar un antes y un después en esta materia.
El Alto Tribunal deberá decidir si la resolución tendrá un efecto general para todos los contratos o si será necesario analizar cada caso de forma individual.
Mientras tanto, la expectación crece entre consumidores y profesionales del sector jurídico y financiero. Miles de afectados en toda España esperan la decisión del Supremo, que podría dar lugar a una avalancha de reclamaciones.