Pioneros y referentes, desde 2010, luchando contra el IRPH
Desde 2012, hemos liderado la lucha contra el IRPH, obteniendo la primera sentencia que lo anuló, impulsando cuestiones prejudiciales ante el TJUE y logrando el respaldo de la Comisión Europea. Nuestra labor ha abierto vías legales para miles de afectados., consiguiendo sentencias favorables y exigiendo mayor transparencia a la banca. A continuación, puedes consultar algunos de los hitos más relevantes de este recorrido.
Colaboración con Stop Desahucios
Comenzamos a trabajar con movimientos sociales como Stop Desahucios Donostialdea y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Gipuzkoa. Nuestra labor se centra en la defensa de personas en riesgo de perder sus hogares por ejecuciones hipotecarias abusivas. En este contexto, detectamos que muchas hipotecas problemáticas están referenciadas al IRPH, lo que nos impulsa a investigar y litigar contra este índice.
Inicio de la batalla legal contra el IRPH
Res abogados comienzan a presentar demandas en defensa de los afectados por el IRPH, argumentando que este índice ha sido aplicado por los bancos de manera poco transparente y que muchos clientes no fueron informados adecuadamente sobre su impacto en el coste de sus hipotecas.
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo
Res Abogados comparece ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para solicitar la retirada del índice IRPH de los préstamos hipotecarios de las familias españolas afectadas, denunciando especialmente su método de cálculo y la falta de transparencia en su incorporación a los contratos hipotecarios.
Primeras sentencias favorables en España
Logramos obtener las primeras resoluciones judiciales en tribunales españoles que declaran la nulidad de cláusulas IRPH en hipotecas. Algunos jueces reconocen la falta de transparencia en la comercialización de estos productos, lo que supone un gran avance para miles de afectados.
Elevamos el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Dado que el Tribunal Supremo de España no declara la nulidad del IRPH y mantiene una interpretación favorable a la banca, llevamos el caso ante el TJUE. Nuestro objetivo es que la justicia europea determine si el IRPH cumple con las exigencias de transparencia establecidas en la normativa comunitaria de protección al consumidor.
La Comisión Europea respalda nuestra postura
En septiembre de 2018, la Comisión Europea respaldó nuestra postura y la de los afectados, al considerar que la falta de información sobre la configuración y evolución del IRPH podía constituir una práctica engañosa. Este apoyo fue clave para reforzar la posición de los consumidores en los procesos judiciales y fortalecer nuestra lucha por demostrar la falta de transparencia de este índice en las hipotecas españolas.
Informe del TJUE acerca de la falta de transparencia
El Abogado General del TJUE emite un informe en el que señala que el IRPH podía ser abusivo debido a su falta de transparencia, respaldando así la necesidad de un mayor control sobre este índice. Este pronunciamiento impulsó nuestra labor en defensa de los consumidores afectados, que comenzó a cobrar una gran relevancia en los medios de comunicación, reforzando la visibilidad de nuestra lucha por la justicia hipotecaria.
Primera sentencia del TJUE sobre el IRPH
El TJUE dicta una sentencia clave en la que establece que los jueces nacionales deben analizar la transparencia del IRPH caso por caso. Si un juez determina que el consumidor no fue informado de manera clara y comprensible sobre su funcionamiento, puede declarar la cláusula nula y sustituir el IRPH por otro índice más favorable, como el Euríbor.
Primera sentencia en Navarra tras la primera sentencia del TJUE
El Juzgado de Primera Instancia Nº 7 BIS de Pamplona nos daba la razón al confirmar que la cláusula que contenía el IRPH no supera el control de transparencia, debido a que no había ninguna prueba de que la entidad bancaria informara al consumidor de la evolución del índice de referencia durante los dos años naturales anteriores
Nueva Cuestión Prejudicial al TJUE sobre la falta de transparencia del IRPH
Debido a la resistencia de los tribunales españoles a aplicar la doctrina del TJUE de manera clara y favorable a los consumidores, promovemos una nueva cuestión prejudicial ante el TJUE. Argumentamos que las entidades bancarias no explicaron correctamente cómo se calculaba el IRPH y que esto generó un perjuicio financiero para los hipotecados.
Segunda sentencia del TJUE refuerza la nulidad del IRPH
El TJUE ratifica su postura y refuerza la idea de que los jueces españoles pueden declarar la nulidad del IRPH sin necesidad de esperar al Tribunal Supremo. Esto supone un avance clave, ya que permite a los tribunales actuar con más independencia y en favor de los consumidores, aumentando las posibilidades de éxito en las demandas.
Primera sentencia tras la segunda sentencia del TJUE
Ganamos en Navarra la primera sentencia tras la segunda sentencia del TJUE del pasado 12 de diciembre de 2024, sentencia que establece nuevos criterios y refuerza la jurisprudencia en la región
Reclama con nosotros
Tan sólo necesitamos tu nombre y email para poder ponernos en contacto contigo y solicitarte la información que necesitaremos para evaluar tu hipoteca.
Una vez tengamos la información necesaria podremos revisar tu caso y estudiar la viabilidad de la reclamación y las posibles alternativas.
Después de estudiar de tu caso, nos pondremos de nuevo en contacto contigo para informarte de las posibilidades de reclamación y las diferentes alternativas disponibles para tu caso en particular