Respaldados por una decisión judicial que aplica rigurosamente la jurisprudencia del TJUE.
Reclama con nosotrosObtenemos la sentencia del juzgado especializado en cláusulas abusivas de San Sebastián sobre el asunto que se elevó al Tribunal Europeo, la cual ratifica los razonamientos jurídicos expuestos por los letrados con argumentos totalmente europeístas, dictados por el TJUE. Esta sentencia anula el contrato como consecuencia de la nulidad de la cluasula que incorpora el IRPH.
Consecuencias de la nulidad del contrato
Al declararse la nulidad del contrato, nuestro cliente debe devolver al banco únicamente el capital prestado, sin intereses. Por su parte, la entidad debe reembolsar todas las cuotas pagadas por el cliente, así como los gastos asociados al contrato, incluyendo los intereses correspondientes. Se realiza una compensación entre ambas partes y, según el resultado, la parte deudora abonará la diferencia a la acreedora.
Elección entre nulidad del contrato o sustitución de la cláusula
Se nos ofreció la posibilidad de sustituir la cláusula abusiva, pero optamos por la nulidad del contrato, ya que consideramos que es lo más beneficioso para nuestro cliente y es su deseo.
Aplicación de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia
La sentencia se basa en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, siguiendo las directrices establecidas en la sentencia 520-21 de 15 de junio de 2023. Esto refuerza la validez y solidez de la decisión judicial.
Control de transparencia de la cláusula IRPH
La magistrada señala que la cláusula no supera el control de transparencia, ya que no permite al consumidor comprender el funcionamiento del método de cálculo del índice ni valorar sus consecuencias económicas. Además, la definición del IRPH está incompleta y no se indica dónde localizarla, lo que impide al consumidor acceder a la información necesaria.
Comparativa entre IRPH y EURIBOR para valorar el desequilibrio
La jueza realiza una comparativa entre el método de cálculo del IRPH y del EURIBOR, así como los tipos efectivos resultantes para préstamos de similar cuantía y plazo en el momento de la contratación. Esta comparación evidencia un desequilibrio en perjuicio del consumidor.
Elementos adicionales que generan desequilibrio
Se identifican otros factores que contribuyen al desequilibrio, como la doble retribución al profesional debido a la inclusión de comisiones en el cálculo del IRPH y el uso de una media simple que no refleja adecuadamente la realidad del mercado.
Decisión sobre la subsistencia del contrato sin la cláusula abusiva
Aunque consideramos que el contrato podría continuar sin la cláusula de interés, la jueza, siguiendo la jurisprudencia del Tribunal Supremo, determina que el contrato no puede subsistir sin dicha cláusula y, por lo tanto, procede la nulidad del contrato.
Implicaciones de la sentencia y satisfacción del equipo legal
Esta sentencia es el resultado de 14 años de lucha en defensa de los derechos de los consumidores afectados por el IRPH. Nos sentimos escuchados y respaldados por una decisión judicial que aplica rigurosamente la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.
Reclama con nosotros
Tan sólo necesitamos tu nombre y email para poder ponernos en contacto contigo y solicitarte la información que necesitaremos para evaluar tu hipoteca.
Una vez tengamos la información necesaria podremos revisar tu caso y estudiar la viabilidad de la reclamación y las posibles alternativas.
Después de estudiar de tu caso, nos pondremos de nuevo en contacto contigo para informarte de las posibilidades de reclamación y las diferentes alternativas disponibles para tu caso en particular